Nuestro Blog

Algunos consejos para la limpieza de grifos

Como recomendación trata de no emplear químicos muy fuertes cuando te propongas a lavar tu grifería, haz el esfuerzo por utilizar sustancias sin estos componentes.

Realizar este trabajo es sumamente fácil, lavar grifería, no importa si la limpieza la realicemos por fuera o dentro de esta. La parte externa de la grifería, resulta más sencillo y sería más que todo incomodo a la vista, el pequeño gran detalle amigos, se encuentra en la parte interna de la grifería, aquí el escenario se torna peor significativamente, porque el flujo del agua no es el mismo. Por ello este interesante post  te ofrece recomendaciones a la hora de realizar un lavado apropiado a todo lo que es nuestra grifería y de igual manera te recomendamos unas sustancias adecuadas para no perjudicar el grifo.

contenidos

Lavado externo de la grifería

Los materiales con los que construye la grifería son variados, dependiendo del cual sea el que tengas es recomendable utilizar detergentes y métodos para limpiar diferentes. Lo aconsejable reside en emplear sustancias que no sean fuertes para que no dañen el grifo, como el jabón neutro, sería una explicación acertada de lo que te queremos informar.

Ciertas ocasiones, no siempre la utilización de la sustancia que utilicemos va a bastar,  por lo que tienes que intentar con otro producto para ver qué tal te resulta.  El producto del lavaplatos sería uno de los que menos químicos tienen. Cuando lo vayas a emplear, requerirás de una mopa. Al utilizar una esponja, en vez de aplicar este producto sobre el grifo, siendo el caso el de limpiar las herramientas que usan para la cocina, es preferible que lo diluyas: 1 o 2 cucharas en un recipiente con agua a temperatura elevada, la cantidad de agua apropiada sería de medio litro. Seguidamente utilizamos la esponja para limpiarlo, lo hacemos de manera suave y uniforme, no utilices la esponja por su parte más rugosa, así impedirás rayones.

Lugares que resultan complicados en la limpieza, y se amontonan el sucio, resulta en las conexiones de la grifería con las piezas sanitarias, mesada o donde estén ubicadas. Si existe sucio adherido que fácilmente no logres quitar con una mopa, entonces puede que te resulte tu utensilio de higiene bucal, consigue un cepillo que ya no utilices, para que uses el bicarbonato sódico y puedas limpiar con mayor facilidad esos lugares sumamente complicados.

Otro instrumento que puedes utilizar para limpiar estas zonas difíciles, es la seda dental o comúnmente conocido por el nombre de hilo dental, este utensilio utiliza para limpiar las conexiones que tenga tu grifo, y así te aseguraras  de eliminar en casi su totalidad el sucio que la grifería pueda tener el momento que realices la limpieza.

Además de los productos químicos predestinados para limpieza de estas piezas sanitarias, siendo un ejemplo de ello el bicarbonato de sódico o desinfectante, pero acuérdate que de igual manera puedes usar sustancias sin componentes muy abrasivos. Generalmente uno de los más utilizados es el vinagre destilado, de igual forma existen personas que comienzan a utilizar refrescos, porque su ácido facilita extremadamente la limpieza del metal como níquel, cobre.

Sim embargo, como son sustancias de uso diario, puedes probarlos sin problema alguno para eliminar la suciedad de la grifería de tu vivienda y ver que tal te resulta, si es conveniente o no. Te aconsejamos que evites en la total posibilidad el utilizar productos químicos muy fuertes, para que no dañes los conductos de la tubería del grifo, pudiendo abrirse pequeños orificios en el mismo, cosa que no queremos que ocurra, porque afectaría el flujo de agua y hasta puede contaminarse.

Lavado del filtro o colador de la grifería

Internamente la grifería posee un filtro, para que así el agua que circula por ella resulte mucho más limpia evitando en todo la menor cantidad que se pueda de los sedimentos que puedan  pasar a través de sus conductos. Pasado el tiempo el sucio se va acumulando en esta rejilla y obviamente afectara el flujo de agua, por eso lo recomendable es que le hagas una limpieza periódicamente y así te evitaras molestias en futuro.

Cuando sea el momento en la cual vas a lavarla, quita la suciedad que pueda tener el filtro, búscate una herramienta afilada como la aguja ya que este es un elemento muy práctico para esta sencilla tarea. Desinstalar el grifo puede facilitarte aún más la limpieza. Después que hayas limpiado la pieza échale bastante agua a la rejilla, de manera que te asegures de quitar por completo la suciedad que pueda tener.

VARIEDADES EN LAS APERTURAS DE LOS GRIFOS

La manera de abrir las llaves ha cambiado bastante en estos tiempos. Con que función te preguntaras, algunos por estética, otros más cortos, unos más largos, pero detrás de esto la forma que tenga de apertura te ayuda para abrirlas cuando tienes las manos jabonosas y así te resulte más cómodo para abrir o cerrar el grifo según sea el caso.

Existen algunos que poseen un botón, que presionándolo da salida al agua, pero esto puede resultar incómodo para unos más que otros. Porque digo esto, bueno por la sencilla razón de que tendríamos que presionar una cantidad de veces el botón para hacer cualquier cosa, como lavarnos las manos, cara, ya que la apertura del agua tiene un tiempo límite y esta se cierra automáticamente.

Un gran inconveniente es que existen grifos que el flujo de agua al comienzo sale con mucha presión y este va disminuyendo hasta cerrarse, pero el problema como tal es que si pudiste lavarte sin problemas el grifo seguirá mandando agua, por lo que estaríamos despreciando este líquido tan vital al no ahorrar nada.

Hay otros que en vez de botones, tienen rosca, estos pudieran resultar incomodos al tratar de manipularlos para abrir o cerrar la llave cuando las manos la tenemos jabonosas, pero la ventaja es que puedes controlar el caudal que necesitamos.

Hablando de palabras mayores tenemos los que poseen sensores, con el fin de que el flujo de agua se abra y cierre por sí solo, con nada más poner tus manos a cierta distancia. Este tipo de apertura si sería beneficioso, porque al quitar nuestras manos no saldrá más agua, lo que si hay que tomar en cuenta es en qué tiempo tarda en hacer eso, para saber si en realidad se está ahorrando agua.

Consulte información sin problema alguno, estamos a su disposición.

Qué hay que estudiar para ser fontanero

Los fontaneros en la actualidad son de las profesiones más solicitadas, gracias a los buenos ingresos que generan, además de ser imprescindibles para una gran cantidad de tareas que son realizadas en la mayoría de los hogares.

La formación profesional de muchos se va creando a medida que pasa el tiempo, adquiriendo experiencia laboral, sin embargo se pueden hacer estudios básicos del oficio, en donde podéis adquirir un desarrollo más especializado en el ámbito educativo y laboral.

contenidos

Conocimientos básicos para trabajar como fontanero

En primer lugar se debe contar con los estudios básicos para lograr el graduado escolar, en caso de no poseerlo, no existe ningún tipo de problema, ya en cada localidad se puede encontrar institutos en donde se pueden terminar estos estudios en un tiempo más reducido.

Ya luego de haber concretado dicho periodo, es necesario realizar estudios en formación profesional en fabricación y montaje. Este tipo de cursos no son impartidos en cualquier ciudad, por lo que seguramente se necesitara de algún tipo de traslado para realizarlo.

Es en este periodo en donde se aprende lo más básico de la fontanería, se obtienen conocimientos en tipos de infraestructura, redes de tuberías, hasta los mecanismos por medio de los cuales funcionan y circulan las aguas. Para logara obtener una especialización en el ámbito de la fontanería es preciso someterse a un entrenamiento diario y el cual siempre se encuentre bajo las actualizaciones que se generen.

En adelante se pueden tomar dos alternativas, tomar los cursos más avanzados o los de nivel medio. Claro esta es importante siempre seguir el seguimiento correcto, el cual está basado en seguir poco a poco en los niveles que siguen unos de otros. Sin embargo, siempre se pueden presentar los casos en los cuales se pueden tomar los cursos más avanzados, esto dependerá de las aptitudes de la persona en cuestión.

Al obtener los conocimientos más avanzados será mucho más sencillo acceder al campo laboral ya que quedara de forma acreditada el hecho de ser un profesional. Es preciso que en adelante igualmente se esté al tanto de las nuevas tecnologías, así que la capacitación de un fontanero nunca termina. Es bueno contar con las actualizaciones, son beneficios que no solo acreditan al fontanero sino también a la empresa para la que trabaje.

Labores que realiza un fontanero profesional

Son muchas las labores que debe llevar a cabo en una fontanería, y sobre todo si este ha recibido la capacitación debida y ha sumado a su carrera la profesionalización debida. No se tiene la suficiente información al respecto, y peor aún se cree equivocadamente que los fontaneros solo se ocupan de resolver ciertas averías, y realmente no se trata solo de ello.

Independientemente de que un fontanero trabaje de forma autónoma o directamente para una empresa, se puede encargar de crear una red de desagüe en general, así como la planificación y diseño de los mismos. En vuestros hogares son capaces de hacer las reformas necesarias en las áreas de los baños o las cocinas.

Así mismo, son capaces de atender trabajos de colocación de sistemas generales de calefacción, así como los de sistemas de enfriamiento. Ambos sistemas ameritan de un cuidado y mantenimiento permanente, es un fontanero el que atenderá no solo el sistema que se encuentre en una residencia sino también aquellos que son colocados en comercios o empresas.

Profesionales capacitados para garantizar labores

La capacitación que obtienen y las certificaciones de los fontaneros le permiten que todas las labores que logren realizar sean totalmente garantizadas, ya se trabajando de forma independiente o trabajando para una empresa, es de esta manera que se asegura que el trabajo sea efectivo y además duradero.

Permitirán que los sistemas de aguas tanto en hogares, como en comercios o empresas funcionen adecuadamente, y que los equipos que hayan podido ser colocados funcionen a la perfección. Además se podrá contar con las labores de los mismos, para el mantenimiento no solo de las unidades sino también de la disposición con la cual se cuente en la infraestructura.

Al poseer los conocimientos necesarios en cuanto a infraestructuras, es muy sencillo que sean las personas apropiadas para las inspecciones debidas o sean los que suministren la información necesaria para el cuidado de las mismas. Es un  trabajo profesional que beneficia a muchos y realmente satisfactoria, ya que al ser aplicado de forma correcta es un trabajo garantizado y duradero.

Herramientas que utiliza un fontanero

 Los fontaneros son profesionales que han realizado diversos estudios para poder llevar a cabo todo tipo de labores de reparación, mantenimiento e instalación de redes de agua y tuberías, de manera adecuada y cualificada. Como en toda profesión, cuentan con un bagaje de herramientas que utilizan a diario para desempeñar óptimamente todas las labores que conocemos. Algunas ya las conocemos porque son básicas e incluso podemos llegar a tenerlas en nuestro hogar, pero otras son herramientas especializadas, con características particulares, que permiten que los fontaneros realicen sus trabajos rápidamente, fácilmente y bajo condiciones óptimas.

Ya sea por curiosidad, porque aspiras a convertirte en fontanero algún día o porque quieres poder realizar los trabajos de fontanería de tu casa tú mismo, a continuación, te presentamos los utensilios principales e indispensables que todo fontanero debe tener en su caja de herramientas.

Llave grifa

La llave de grifa es un tipo de llave fabricado con metal en su totalidad. En los últimos años, se ha preferido la fabricación de esta llave con acero, ya que permite un fácil manejo de la herramienta, impide la prematura oxidación y, además, le otorga mucha más resistencia al momento de realizar trabajos forzados.  Si la comparamos con una llave inglesa, podemos encontrar muchos parecidos, aunque la llave de grifa cuenta con ciertas mejoras que la hacen ideal para los trabajos de fontanería más complicados. La característica distintiva de la llave de grifa son sus pinzas con dientes que permiten sujetar con fuerza cualquier tubería, ya sea de PVC o acero, incluso estando húmedas o resbalosas. Además, es muy útil para atornillar sobre cualquier material, ya que es fácil de manejar y agiliza la tarea.

Llave inglesa

Seguramente ya conoces esta herramienta pues es una de las más comunes que existen y la utilizan todo tipo de profesionales; desde electricistas y mecánicos, hasta carpinteros y cerrajeros. Por supuesto, los fontaneros también utilizan esta herramienta, sobre todo para desatornillar o atornillar cualquier tipo de tuerca o tornillo sobre cualquier tipo de superficie. Las llaves inglesas normalmente se hacen de metal, ya que son utensilios a los que les imprime mucha fuerza y, por ende, debe tener una gran durabilidad y resistencia para realizar labores pesadas. A diferencia de la llave de grifa, una llave inglesa solo resulta útil para sujetar objetos con un lado recto o con una forma hexagonal, ya que superficies cilíndricas pueden resbalarse en el instrumento. ¿Cómo funciona? Simplemente presiona el tornillo con las pinzas de la llave inglesa y empieza a girarla para desatornillar o atornillar.

Tenazas

Las tenazas, también conocidas como alicates, son también de esas herramientas que utilizan la mayoría de profesionales y que los fontaneros no son la excepción. Estos utensilios permiten sujetar con fuerza cualquier tipo de material, incluyendo madera, plástico y cables. La mayoría de las tenazas cuentan con material aislante en su agarradero para que podamos sujetar cables sin el riesgo de electrocutarnos. Además, muchas tenazas tienen también unas pequeñas hojas debajo de su punta que nos permite cortar los cables con alta precisión. Así mismo, con los alicates puedes sujetar los clavos en una posición fijada con mucha exactitud y clavarlos sin que se mueva y sin golpearte tus dedos. Por otro lado, algunos tornillos deformes por la corrosión que no pueden ser sujetados por llaves inglesas, pueden ser removidos haciendo uso de una tenaza.

Sierras de corte

Las sierras de corte, como su nombre lo indica, son instrumentos que permiten al fontanero cortar limpiamente cualquier material, incluyendo tuberías de PVC y metal. Existen distintos tipos de sierras de corte, ajustables de acuerdo al servicio en particular que el fontanero busca prestar, que permiten realizar un mejor y más rápido trabajo. También existen máquinas de corte que realizan el trabajo de cortar materiales de manera más autónoma y a las que se les puede cambiar el disco o cuchilla, según el tipo de corte a llevar a cabo. Por supuesto, hay tantos tipos de sierras de corte como tipos de materiales que se puedan cortar, es decir, la cuchilla con que cortarás metal no es la misma con que cortarás madera o plástico.

Cortatubos

A propósitos de herramientas que permiten cortar, no podemos dejar de mencionar los cortatubos, los cuales son un tipo de tijeras, pero con una sola cuchilla, capaces de cortar casi cualquier tubo existente en tu vivienda o empresa. Una característica reconocible de los cortatubos son sus agarraderos resistentes que permiten aprensar cualquier material de manera segura. Además, las hojas afiladas de los cortatubos le brindan la capacidad al fontanero de cortar de manera perfecta cualquier tubo, evitando realizar cortes desiguales e imperfectos. Por supuesto, existen hojas especializadas de cortatubos para cortar metal y otras para cortar plásticos, como el PVC.

Vestuario de un fontanero cualificado

Para realizar sus trabajos de manera segura y sin peligros, los fontaneros llevan una indumentaria en particular que nos permite distinguirlos como verdaderos profesionales en el ámbito. Dicho vestuario podríamos clasificarlo como “herramienta” ya que sin él los fontaneros no podrían llevar a cabo sus servicios en óptimas condiciones.

La parte principal del vestuario de un fontanero es su mono de trabajo, el cual debe ser resistente (para rasgarse con los objetos puntiagudos que usará) y de fácil secado (para poder desplazarse seco de un lado a otro cuando los llamen). Por ello, se aconseja a todos los que quieran ser fontaneros comprar un mono de trabajo que sea de calidad y que a la vez cumpla a la perfección con las dos características mencionados anteriormente.

En cuanto a las manos y los pies, los fontaneros utilizan guantes altamente resistentes y botas anti resbalantes. Recordemos que, normalmente, los fontaneros trabajarán en ambientes húmedos o mojados donde estar bien fijos al piso es importante para no caerse y trabajar de manera segura. Así mismo, algunas veces, cuando se trabaja en alturas o en edificios en construcción, los fontanero suelen llevar cascos para proteger sus cabezas ante cualquier objete que se desplomen encima de ellos.

Consejos para tuberías atascadas

Con bastante antelación, se debe registrar de que todo se encuentre en perfectas condiciones, tanto la zona del desagüe como la de la cocina. De no estarlo, está mucho más que claro el deber de limpiarlo como se debe para que se pueda realizar la labor con la mayor libertad posible.

 

Si estas continúan del mismo modo, se pueden recurrir a los siguientes consejos:

 

  • El sifón debe mantenerse limpio, el cual se sitúa debajo del fregadero. Este debe estar compuesto por un tapón, el cual debe aflojarse para que escurra todo el agua que se ha ido acumulando.

Se debe procurar no inundar, mucho menos colocar un cubo.

 

  • Una vez comenzada la limpieza, es bueno tener en cuenta la limpieza del tapón y demás interior para que no se generen problemáticas a futuro. A su vez, debe revisarse la junta, la cual de estar maltrecha es mejor sustituirla.

 

  • Tras poner cada cosa en su sitio, se tiene que verificar el correcto funcionamiento para estar uno seguro de que el trabajo esta listo. De lo contrario, se deberá recurrir a otros modos para poder darle solución al conflicto.

 

Ante la insistencia del problema, ya está mas que claro que no es una pequeñez, sino mas bien se trata de algo grande. Quizás no sientas el hecho de llamar a un profesional o especialista, por lo que quieres demostrarte a ti mismo que puedes hacerlo.

 

Eso está dentro de las opciones, por lo cual hay algunos determinantes que se pueden llevar a cabo para darle solución preferente al problema. Si tienes una cierta idea de que el atasco proviene de las cañerías, es recomendable que recaigas en la opción de los desatascadores.

 

  • Ventosa: es el de uso más común, con ventosa en el mango y de funcionalidad a succión.

 

El método adecuado está en acercar este al agujero del fregadero o lavabo para taparlo por completo junto a un trapo y paño. Allí se produce un vacío por el cual ingresará el agua con mucha fuerza. Ante la insistencia, la suciedad será expulsada para dar paso al desatasco definitivo. Este es ideal para no provocar tanta fuerza.

  • Muelle: este resulta de lo más eficaz, ya que puede tomar ingreso directo hacia las cañerías mediante el sifón. A su vez, radica en diversos tamaños.

 

Su funcionalidad va en que sea introducido y vaya girando a medida que va ingresando, por lo que la suciedad va siendo empujada y destapando la tubería por completo y de a poco.

El resultado de este sistema es el ideal. Evita que las tuberías sean dañadas con otros elementos de peor obstrucción y menor eficacia, y demás productos químicos.

 

  • Neumático: es la innovación perpleja de la ventosa, ya que su funcionalidad se basa en el empuje de aire y la posterior succión.

 

Resulta intenso y dinámico, ya que se debe presionar arriba y debajo en reiteradas ocasiones a medida que vaya succionando los diversos restos de suciedad.

 

Otros beneficios que presenta, radican en que es fácil, eficaz, sin productos químicos y no le hace daño alguno a las tuberías. Aunque, en muy pocas veces a de utilizarse de manera terciarizada en gel, en líquidos o también en gránulos.

Todos los referidos químicos son suficientes para disolver la grasa acumulada. Se debe tener demasiado cuidado mediante su manipulación. Ante ello, debes protegerte con guantes e intentar no respirar el vapor que emana.

 

Antes que nada, debería ser tu última opción, debido a que los son demasiado fuertes. Así, es demasiado imposible que se dañen las tuberías, pero si para lo que es el medio ambiente. Aunque, es seguro que con algún tipo de estas mezclas logres tener tus tuberías en un perfecto estado.

 

Trucos para desatascar el fregadero

Aunque siempre recomendamos que ante problemas graves de fontanería te pongas en manos de un profesional en la materia, eso no quiere decir que no puedas realizar algunas tareas de este tipo tú mismo si tienes unos conocimientos básicos y los elementos necesarios.

Una de las tareas que prácticamente cualquiera puede llevar adelante en sus viviendas tiene que ver con el desatasco del fregadero, y es que se trata de una de las partes de la red de saneamiento de una casa que con más frecuencia suele sufrir este tipo de problemas.

Aunque a simple vista el fregadero se mantenga limpio, nos encontramos con que puede que algunos restos de alimentos se hayan ido a través del mismo, y es habitual que con el paso del tiempo eso termine produciendo todo tipo de perjuicios. Normalmente nos enteramos de la existencia del atasco cuando es demasiado tarde, es decir, cuando el agua deja de correr con la fluidez habitual, o cuando el mal olor que se desprende de las tuberías es demasiado fuerte.

Pero antes de llamar a un profesional y pagarle por sus servicios, conviene que intentes solucionar tú mismo el atasco del fregadero de tu vivienda o local. Por supuesto, lo primero es la prevención, y en tal sentido recomendamos que siempre te tomes la molestia de revisar debidamente el estado en el que se encuentran las tuberías, como así también evitar que los desperdicios de alimentos se cuelen por los desagües, tirándolos en una bolsa antes.

Bien, si el problema ya te ha afectado, entonces la primera solución es el clásico desatascador que todos conocemos. Primero tienes que dejar unos centímetros de agua, para que selle correctamente, antes de comenzar a utilizarlo. Luego, es el momento de probar suerte, y si no fuera efectivo, te recomendamos que entre prueba y prueba eches agua hirviendo con sal y bicarbonato de sodio, intentando remover la suciedad que pudiera haber pegada en las paredes del desagüe.

Si eso no funciona y eres un manitas, tienes que saber que existen algunas soluciones un poco más complejas pero que de todos modos podrían serte útiles. Una de ellas tiene que ver con colocarte debajo del fregadero, desmontando el sillón para limpiar la suciedad que se produce como consecuencia de la obstrucción de las cañerías.

Si aún así notas que los inconvenientes persisten, entonces nuestra recomendación es que seas cuidadoso, coloques todos los elementos en los sitios en los que van ubicados, y nos llames por teléfono para que uno de nuestros especialistas se apersone en tu vivienda para darte una mano.